Nuestra misión es acercar África y España
A través de actividades divulgativas, educativas, económicas y culturales, fomentamos el conocimiento mutuo y fortalecemos las relaciones hispanoafricanas.
Dirigida a familias, jóvenes y niños, la Fiesta África Vive se celebra un año más en Las Palmas de Gran Canaria fruto de la colaboración con la Red África Vive de asociaciones de africanos. Talleres de batik, cuentacuentos, juegos educativos, exposiciones, baile, música y otras experiencias que acercan a la cultura africana de la mano de sus protagonistas. La cita será de nuevo en el Parque Santa Catalina de la capital grancanaria el domingo 15 de mayo desde las 10 de la mañana.
Con un claro espíritu intercultural, este encuentro es un punto de convivencia y conocimiento mutuo entre africanos y la comunidad canaria. En su organización y puesta en marcha participan 20 centros educativos de diferentes municipios de la isla y la Red África Vive Gran Canaria, abierta a las ONG y otras entidades culturales y sociales.
Los objetivos de esta Fiesta son, por un lado, contribuir al fortalecimiento de la FAAC (Federación de Asociaciones Africanas en Canarias), implicar a los actores sociales a escala local en la iniciativa a través de la Red África Vive, así como promover la interculturalidad como motor de sensibilización entre la comunidad educativa y la sociedad en general.
La Red África Vive, creada en 2010 con motivo de la I Fiesta en Gran Canaria está conformada por los centros educativos participantes en el Proyecto de Sensibilización Intercultural "Jóvenes con África", el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, la FAAC, la Coordinadora de ONGD en Canarias, la Red Canaria de Escuelas Solidarias, así como por otros agentes y entidades a escala local como son la Fundación Adsis, Patio de las Culturas, Asociación Afrocanarias, CEAR, Fundación Diagrama e Impulso 7.
Además, en el marco de esta Fiesta África Vive, HabitÁfrica-Fundación Cear Canarias y Casa África colaboran para llevar la gastronomía africana hasta los comensales canarios. Un grupo de cocineras africanas residentes en Gran Canaria nos trae platos, bebidas y postres a descubrir. El proyecto, que incluye varias acciones (jornadas, cursos, talleres, exposiciones, actividades culturales, elaboración de materiales didácticos, etc.), se expondrá con un taller.
Casa África contempla una línea de acción que promueve la colaboración activa con las asociaciones y los colectivos de africanos residentes en España. Es por ello que trabaja mano a mano con estas organizaciones de cara a fortalecer sus estructuras, colaborar en su integración social y mejorar su capacidad de interlocución con las autoridades.
Al mismo tiempo, Casa África les propone integrarse en sus actividades, como los mejores portavoces y representantes de África en España. En lo que a sensibilización intercultural y de la diversidad se refiere, algunas de las actuaciones centrales se enmarcan en el programa África Vive 2011. La colaboración con las asociaciones es relevante para implicar a la población africana en las actividades de la Casa y hacerles partícipes en el acercamiento de África al conjunto de la ciudadanía española.
Descargar programa previsto para la Fiesta
Noticias relacionadas:
¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?